Visión y Misión

Visión.
Ser líder en la orientación y fortalecimiento de las familias dentro y fuera de la iglesia en la República Dominicana.

Misión.
Orientar a los miembros de la familia en el concepto de la verdadera relación y responsabilidad familiar para tener un hogar saludable, a través de la palabra de Dios.

Versículo del día

“¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria?Os. 13.14. ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.” -1 Corintios 15:55-57

Powered by BibleGateway.com

Siguenos en Facebook

martes, 11 de septiembre de 2012

La inhibición del deseo o deseo hipoactivo en el Hombre y la Mujer, Por: Wilfredo Vólquez


Es la disminución, parcial o total, persistente o recurrente del interés por la actividad sexual, las fantasías y los pensamientos sexuales.

Causas:

Físicas:
Ø  Síntomas asociados a la menopausia o problemas hormonales.
Ø  Bajo nivel de testosterona, hormona que determina el deseo sexual en hombres y mujeres.
Ø  Medicamentos que tienen efectos adversos sobre la función sexual, antidepresivos, antihipertensivos, diuréticos y antipsicóticos.
Ø  Enfermedades crónicas, mala nutrición, infecciones.
Ø  Después de enfermedades físicas graves o intervenciones importantes.
Ø  Dependencia de alcohol o drogas.
Ø  Falta de afecto.
Ø  Falta de tiempo para compartir tiempo de exclusividad con la pareja.
Ø  Actitudes negativas hacia el sexo.
Ø  Experiencias sexuales traumáticas.

Psicológicas:
Ø  Sentimientos de monotonía provocados por la falta de dedicación al juego amoroso o la seducción.
Ø  Sentirse heridos o menospreciados.
Ø  Estar enojados con la pareja.
Ø  La lucha por el poder dentro de la relación.
Ø  Acontecimientos traumáticos en la infancia o adolescencia.
Ø  Problemas de comunicación en la pareja.
Ø  Violencia intrafamiliar.
Ø  Mayor interés en otras áreas, obsesión por el trabajo.
Ø  Falta de atracción en la pareja.
Ø  No sentirse atractivos para el otro.
Ø  Educación sexual muy estricta, mitos, temores, visión conservadora.
Ø  Depresión.
Ø  Estrés.
Ø  Ansiedad.
Ø  Disfunción eréctil.
Ø  Eyaculación precoz.
Ø  Eyaculación retardada.
Ø  Vaginismo
  
Tratamiento:
Este consistirá dependiendo de las causas. Si son físicas, se debe consultar al médico, si son psicológicas lo ideal es la terapia de pareja o individual.

Algunas recomendaciones:
Ø  Luchar contra la rutina.
Ø  Dejarse llevar por las sensaciones.
Ø  Dejarse tocar.
Ø  Entregarse.
Ø  Preparar el ambiente.
Ø  Crear momentos exclusivos.
Ø  Estimular los sentidos.
Ø  Escuchar música.
Ø  Usar ropa sexy, perfumes.
Ø  Mejorar cada vez más la comunicación.
Ø  Resolución de conflictos en la pareja.
Ø  Hablar sobre lo que les gusta y lo que no.
Ø  Hablar sobre las fantasías de cada uno.
Ø  Animarse a probar cosas nuevas.
Ø  Dejar fuera de la cama las preocupaciones y obligaciones.
Ø  Reservar tiempo para la intimidad.
Ø  Explorarse y conocerse mutuamente.
Ø  Ser capaces de dar y recibir caricias y ternura.
Ø  Educarse e instruirse en el tema sexual.
Es importante destacar que el amor es el mejor afrodisíaco, y que si es mutuo no hay trastorno que no se pueda solucionar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario